Artem Garnyshev

CEO de How2Spanish

Guía completa para el reciclaje y la vida sostenible en España

Guía completa para el reciclaje y la vida sostenible en España

España se esfuerza cada vez más por un futuro sostenible, como lo demuestran logros significativos como la designación de Valencia como "Capital Verde Europea 2024". Estas prácticas son parte de una identidad nacional orientada al futuro. Anualmente se generan más de 115 millones de toneladas de residuos, y España hace todo lo posible para aumentar su tasa de reciclaje, que en 2021 alcanzó casi el 50%. Tus acciones, por pequeñas que parezcan, son parte de este importante y ambicioso proyecto nacional.

Clasificación diaria de residuos

El sistema español de gestión de residuos se basa en un sistema de recogida selectiva de múltiples flujos, que se ha ido implementando gradualmente en todo el país desde 1988. Se basa en el principio de separar la basura (separar los residuos) por tipo de material, con un contenedor de un color específico para cada uno.

El contenedor azul (Contenedor Azul) – Papel y cartón (Papel y Cartón)

Qué tirar

Periódicos, revistas, cajas de cartón, bolsas de papel, hueveras de cartón y otros productos de papel limpios.

Consejo útil

Siempre pliega las cajas de cartón para que ocupen menos espacio en el contenedor. Asegúrate de que el papel y el cartón estén secos y no contaminados con restos de comida. Las cajas de pizza grasientas o las servilletas de papel manchadas de comida no deben tirarse aquí, ya que podrían estropear todo el lote de material reciclable.

Curiosidad cultural

En España, como en muchos otros países, existe una cierta paradoja. Los ciudadanos esperan un servicio de limpieza de calles y espacios públicos excepcionalmente bueno por parte de los servicios municipales, pero los hábitos personales de clasificación no siempre están a la altura de estos altos estándares. Puede que veas a alguien tirando una caja sucia en el contenedor azul, pero para garantizar que el sistema de reciclaje funcione de forma efectiva, es crucial seguir las reglas. Tus esfuerzos personales en una correcta clasificación son una contribución importante al bien común, incluso si el comportamiento de los demás a veces puede ser confuso.

El contenedor amarillo (Contenedor Amarillo) – Envases ligeros (Envases Ligeros)

Este contenedor es a menudo el que causa más confusión. Recuerda una regla simple: está destinado solo a tres tipos de envase.

Qué tirar

  1. Botellas y envases de plástico: botellas de agua y bebidas, envases de yogur, envases de productos de limpieza del hogar, envases de madera (como cajas de fruta).
  2. Latas y envases de metal: latas de conservas, latas de bebidas de aluminio, tapas metálicas de botes de cristal, aerosoles.
  3. Envases compuestos "brik" (briks / cartón de bebida): envases de leche, zumo y sopa.

Errores comunes

No debes tirar juguetes de plástico, cubos, cápsulas de café de un solo uso (con café molido dentro), dispositivos electrónicos o cubiertos en el contenedor amarillo. Aunque estén hechos de plástico o metal, son productos, no envases.

El contenedor-iglú verde (Contenedor Verde) – Vidrio (Vidrio)

Este contenedor, que suele tener forma de iglú, está destinado exclusivamente a envases de vidrio.

Qué tirar

Botellas de vidrio, tarros y frascos de cosmética.

Una distinción importante

Antes de tirar una botella o un bote, quítale la tapa. Las tapas de metal y plástico deben ir al contenedor amarillo. No se pueden tirar en el contenedor verde copas de cristal (copas de cristal), bombillas, espejos o cristales de ventana. Estos materiales tienen un punto de fusión diferente y pueden arruinar el proceso de reciclaje. Su lugar es en el contenedor gris o en un punto de recogida especial.

El contenedor marrón (Contenedor Marrón) – Materia orgánica (Materia Orgánica)

Este es el contenedor más "joven" del sistema español, que empezó a aparecer en regiones como Cataluña, Madrid y Valencia alrededor de 2020. Su implementación es un paso clave para reducir las emisiones de metano de los vertederos.

Qué tirar

Desperdicio alimentario: cáscaras de frutas y verduras, restos de carne y pescado, cáscaras de huevo, posos de café, bolsitas de té, tapones de corcho, restos de plantas, así como servilletas de papel y toallas de cocina manchadas de comida.

Por qué es necesario

La materia orgánica recogida se procesa para obtener compost (fertilizante) y biogás, convirtiendo los residuos en recursos valiosos.

El contenedor gris (Contenedor Gris) – Resto (Resto)

Este contenedor es la "última instancia" para todo lo que no se puede reciclar en los otros contenedores.

Qué tirar

Polvo de la aspiradora, pañales, productos de higiene femenina, excrementos de animales, vajilla de cerámica rota, colillas de cigarrillos, bolígrafos y lápices usados (algunas tiendas y escuelas tienen contenedores para su recogida), discos de algodón, etc.

El objetivo

Intenta usar este contenedor lo menos posible. Cuanto mejor clasifiques tus residuos en los otros cuatro contenedores, menos basura terminará en un vertedero, donde permanecerá durante décadas.

Cómo tratar los residuos domésticos no estándar

No todos los residuos domésticos pueden ser simplemente tirados en los contenedores de la calle. Para muchos artículos comunes, pero no estándar, España tiene un sistema de recogida bien pensado que permite eliminarlos de forma segura y efectiva.

Aceite de cocina usado (Aceite de Cocina Usado)

La solución

Verter el aceite usado por el fregadero es uno de los peores hábitos domésticos. Obstruye las tuberías y causa un enorme daño a los ecosistemas acuáticos. Se están instalando contenedores especiales (a menudo de color naranja) para recoger el aceite de cocina usado en toda España. El proceso es sencillo: deja que el aceite se enfríe, viértelo en una botella de plástico cerrada y llévalo a uno de estos contenedores. Este aceite tiene una segunda vida: se recicla en biodiésel, jabón, pinturas, lubricantes e incluso plástico biodegradable.

Medicamentos y sus envases (Medicamentos)

Los medicamentos caducados o no deseados no deben tirarse a la basura regular ni al inodoro, ya que pueden contaminar el suelo y el agua. En casi todas las farmacias encontrarás un contenedor blanco especial para la recogida de medicamentos. Allí puedes entregar de todo: pastillas caducadas, jarabes sin usar, así como sus envases de blíster, cajas y frascos vacíos.

Residuos domésticos peligrosos

Pilas, bombillas y pequeños aparatos electrónicos: estos artículos contienen metales pesados y otras sustancias tóxicas. A menudo, se pueden encontrar contenedores especiales para su recogida en grandes supermercados, tiendas de electrónica, ferreterías e instituciones municipales.

"Puntos Limpios" (Puntos Limpios) y Ecoparques (Ecoparques)

Para todo lo demás que no encaje en las categorías anteriores, existen los Puntos Limpios (en algunas regiones se les llama Ecoparques o Deixalleries). Son centros de recogida centralizados donde los residentes pueden llevar una amplia gama de residuos de forma gratuita.

Qué se puede entregar

Prácticamente todo lo que no es basura doméstica: muebles viejos (muebles), colchones, grandes electrodomésticos (frigoríficos, lavadoras), electrónica (ordenadores, televisores), escombros de pequeñas reparaciones domésticas (hasta 60 kg), neumáticos de coche, pinturas, disolventes, radiografías y mucho más.

Cómo utilizarlos

Antes de ir, asegúrate de consultar la web de tu ayuntamiento para encontrar el punto más cercano, comprobar su horario de apertura y revisar las normas de aceptación de residuos. Se pueden encontrar enlaces útiles en los portales oficiales de Madrid, Barcelona y Valencia.

Una segunda vida: reutilizar y donar

Antes de tirar algo, vale la pena considerar: ¿podría este artículo serle útil a alguien más? En España, la cultura de la reutilización está muy desarrollada y hay muchas maneras de dar una segunda vida a los objetos.

Ropa, calzado y textiles (Ropa y Calzado)

Contenedores de caridad

A menudo encontrarás en las calles de las ciudades españolas contenedores de recogida de ropa (contenedores de ropa usada), gestionados por organizaciones como Cáritas o Humana. Los artículos donados en buen estado se venden en sus tiendas benéficas, se entregan a los necesitados o se envían como ayuda humanitaria. Los textiles que no son aptos para el uso se reciclan en materiales industriales, como trapos o rellenos.

Recogida en tiendas

Muchas grandes marcas de ropa, como Zara o H&M, colocan cajas especiales en sus tiendas para aceptar ropa vieja de cualquier marca y en cualquier estado.

Muebles y objetos voluminosos (Muebles y Enseres)

Si tienes un sofá o un armario viejo, no te apresures a llevarlo a un Punto Limpio.

Recogida municipal gratuita

La mayoría de las administraciones municipales ofrecen un servicio gratuito de recogida de objetos voluminosos (recogida de muebles y enseres). Para utilizarlo, normalmente tienes que llamar a un número especial (por ejemplo, el 010 en Valencia) o enviar una solicitud en la web del ayuntamiento para acordar un día en el que puedas dejar el objeto en la calle, cerca de los contenedores de basura.

Las reglas no escritas del "street shopping"

En España existe una fuerte cultura informal de reutilización. No te sorprendas si la estantería que dejaste en la calle para que la recogieran desaparece en una hora, mucho antes de que llegue el servicio municipal. Los objetos que se dejan en la calle en el día acordado a menudo se consideran propiedad pública. Esta es una forma poderosa y de base de la economía circular. Si tu objeto todavía está en buenas condiciones, puedes pegarle una nota que diga 'Funciona' (Funciona) o 'Gratis' (Gratis) para ayudar a que encuentre un nuevo dueño más rápido.

El próspero mercado de segunda mano (Mercado de Segunda Mano)

Cadenas nacionales

Grandes cadenas como Cash Converters y SecondBest son una parte importante del mercado. Compran y venden una amplia gama de productos: desde electrónica y joyas hasta instrumentos musicales y equipos deportivos. Esta es una forma fiable tanto de vender artículos no deseados como de comprar artículos de segunda mano con garantía (Cash Converters, por ejemplo, ofrece una garantía de hasta 3 años).

Lujo y vintage

Para los amantes de la moda, existen plataformas en línea como Vestiaire Collective, donde se puede comprar y vender ropa y accesorios de marca. En las grandes ciudades, especialmente en Barcelona, hay barrios enteros con boutiques vintage como L'Arca y Le Swing Vintage, que son verdaderos tesoros para los amantes de las modas de épocas pasadas.

Plataformas en línea

Aplicaciones móviles como Wallapop y Vinted se han convertido en el equivalente moderno de los mercadillos, donde millones de españoles compran y venden cosas de segunda mano a diario.

Aplicaciones que te ayudan a ahorrar y vivir de forma sostenible

La tecnología hace que el estilo de vida sostenible en España sea más accesible, cómodo e incluso rentable. Una serie de aplicaciones móviles ayudan a combatir los residuos y fomentan los buenos hábitos ecológicos.

Lucha contra el desperdicio alimentario (Lucha contra el Desperdicio Alimentario)

Alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se tiran cada año. Las aplicaciones de rescate de alimentos ofrecen una solución beneficiosa para todos: las empresas reducen sus pérdidas, los consumidores obtienen alimentos de calidad con un descuento significativo y el planeta se beneficia de la reducción de residuos.

Actores clave

Too Good To Go: Es la aplicación más popular en esta categoría. Los usuarios pueden comprar una "bolsa sorpresa" (Pack Sorpresa) en restaurantes, panaderías, hoteles y supermercados al final del día a un precio muy reducido. El contenido de la bolsa es una sorpresa, basado en lo que no se vendió durante el día. A la plataforma están conectados gigantes como Carrefour, Alcampo, Domino's y muchos más.

Phenix: Otra aplicación popular con una funcionalidad similar, que opera activamente en las grandes ciudades.

Cheaf: Una aplicación que también conecta establecimientos con excedentes de comida con consumidores que buscan ahorrar.

Obtén recompensas por reciclar con RECICLOS

Gamificando el reciclaje

RECICLOS es un sistema innovador de Ecoembes (la organización que gestiona el reciclaje de envases) que convierte el rutinario proceso de clasificación en un juego divertido con premios.

Cómo funciona

Descarga la aplicación gratuita RECICLOS. Escanea el código de barras de la botella de plástico o lata de aluminio que vayas a tirar. Tira el envase en un contenedor amarillo equipado con un código QR o en una máquina especial RECICLOS (que se puede encontrar en estaciones de tren, centros comerciales y universidades). Escanea el código QR del contenedor o la máquina a través de la aplicación para ganar puntos – "RECICLOS". Canjea los puntos acumulados por participaciones en sorteos de premios (por ejemplo, patinetes eléctricos o bicicletas) o dónalos a proyectos sociales y medioambientales en tu ciudad.

Estrategia y matices

Es importante entender que RECICLOS no es un sistema de depósito-reembolso en el que obtienes dinero por cada botella. Es más bien un sistema de "empuje" de comportamiento. Fomenta el reciclaje de los tipos de envases más valiosos (botellas y latas de bebidas) y utiliza la gamificación para crear un hábito. El sistema tiene un límite semanal y, como cualquier proyecto piloto, se enfrenta a críticas por posibles deficiencias. Considera RECICLOS como una forma interesante de reforzar buenos hábitos y contribuir a iniciativas locales, y no como una forma de ganar dinero.

La aplicación Go Zero Waste

Esta aplicación es una herramienta indispensable para encontrar tiendas sin envases, mercados con productos locales y otros establecimientos ecológicos. Proporciona mapas para Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades, lo que facilita encontrar todo lo que necesitas para un estilo de vida sostenible.

El estilo de vida Residuo Cero (Zero Waste)

Para aquellos que estén dispuestos a ir más allá del simple reciclaje, en España se está desarrollando activamente el movimiento "Residuo Cero" (Residuo Cero o Zero Waste). Su objetivo es reducir la cantidad de residuos en su propia fuente, es decir, minimizar el consumo de artículos de un solo uso.

Comprar a granel (Comprar a Granel)

El concepto

Las tiendas a granel son lugares donde los productos se venden a granel, es decir, sin envases. Los compradores vienen con sus propios recipientes – tarros, bolsas, botellas – y compran exactamente la cantidad de producto que necesitan. Esto se aplica no solo a cereales, frutos secos y especias, sino también a aceite, vino, miel e incluso detergentes líquidos.

Dónde encontrarlos

Estas tiendas son cada vez más populares. Puedes encontrar la más cercana con la aplicación Go Zero Waste o simplemente buscando un cartel que diga "a granel" (a granel). Ejemplos de ello son Horta és futur en Valencia o Gra de Gràcia en Barcelona. Además, existen muchas tiendas en línea españolas especializadas en productos "Residuo Cero" (Residuo Cero).

La transición al estilo de vida Residuo Cero comienza con el reemplazo de artículos de un solo uso por alternativas reutilizables. En España, es fácil encontrar:

  • Botellas reutilizables de agua.
  • Tazas de café reutilizables.
  • Bolsas de tela para la compra y redes para frutas y verduras.
  • Champú y acondicionador sólido y jabón.
  • Productos de higiene femenina reutilizables, como copas menstruales y braguitas menstruales. Algunos gobiernos regionales, como el de Cataluña, están promoviendo activamente su uso para reducir la cantidad de residuos.

Conclusión

Dominar el sistema de gestión de residuos en un nuevo país es un paso importante hacia la integración y una vida cómoda. Como hemos visto, el sistema español, aunque a primera vista parezca complejo, en realidad es lógico y ofrece muchas herramientas para un consumo responsable. Desde los cinco contenedores de colores (contenedores) en la calle hasta los Puntos Limpios especializados y el sistema SIGRE en las farmacias (SIGRE); desde la cultura de la reutilización y los mercados de segunda mano hasta las aplicaciones digitales que ayudan a salvar alimentos y obtener recompensas por el reciclaje, tienes todas las oportunidades para hacer que tu huella en esta tierra sea más ligera. Tus acciones diarias no son una gota en el océano. Están directamente relacionadas con los ambiciosos objetivos nacionales de España, como la estrategia España Circular 2030, destinada a reducir significativamente el consumo de recursos y la generación de residuos. El gobierno invierte millones de euros en mejorar la infraestructura de gestión de residuos, apoyando las iniciativas de los ciudadanos "desde arriba".

Al participar en estos sistemas, no solo te deshaces de la basura. Contribuyes activamente al bienestar de tu nueva comunidad, proteges la hermosa naturaleza de España y te conviertes en parte de un movimiento global por un futuro más sostenible. ¡Bienvenido y gracias por tu contribución!